Las Lomas de Villa María del Triunfo pertenecen al grupo de lomas costeras sudamericanas, consideradas como “praderas de vegetación en medio del desierto” que se extienden a través de un cinturón muy árido, casi continuo, interrumpido ocasionalmente por valles.
Se ubican en el desierto costero del Perú y Chile a largo de 500km desde los cerros Campana y Cabezón en Trujillo - Perú (8º LS) hasta Huasco y Coquimbo en Chile (30º LS), llegando hasta las primeras estribaciones de la Cordillera de los Andes, a más de 800 msnm.
El término de loma según algunos autores del Cauqui y el Aymara probablemente provenga de la palabra "uma" y "oma" que significan agua.
![]() |
Mapa de la ubicación de todas las lomas a lo largo del litoral de Perú y Chile. |
Formación de lomas
Los vientos provenientes del Pacifico que se dirigen a la costa, pierden su humedad sobre el mar a causa de las bajas temperaturas de las aguas de la corriente de Humboldt con lo cual se forma una densa capa de neblinas que precipita como garúa en una altitud de 800 a 900 msnm.
Este fenómeno de acumulación de neblina ocurre en los meses de invierno desde junio a setiembre. Además, no solo las lomas están influenciadas por la condensación de las neblinas invernales de la costa, sino también por las procedentes del Océano Pacífico como por lluvias veraniegas de la costa de los Andes entre enero y marzo, cuando estas avanzan eventualmente hacia el litoral.
En el Perú, las lomas costeras se ubican principalmente en la parte central y sur del país. Encontrándose en su mayoría habitadas por poblaciones humanas, tal como es el caso de Pasamayo, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Atocongo y Ancón.
Actualmente el único sistema de lomas que cuenta con protección del estado son las Lomas de Lachay.
Fanny recuerdo este lugar, si que necesita mucho por hacer
ResponderEliminar